Existen 3 tipos básicos de Sistemas Económicos:
We specialize in educational technologies. Our focus is on providing the best experience in creating tests for teachers, clients, employees, and students
This is an example of one of the tests created here, the online test creator will allow you to automate the process of creating and sharing tests with your students, save time and get the results at the end of the test.
1) Time saving
2) Immediate results
3) Students find it very difficult to cheat
4) Tests can be interactive
5) You can keep a history of students' grades
6) Saving money on paper for teachers and students
7) Automated tests: The teacher sets the date and time when students can take the test
8) Students receive their grade instantly
9) Teachers will instantly know which students passed and which failed
To create an online test follow these steps:
1) Click the sign-up button and create your account
2) Log into your account and create your student groups
3) Register all your students on the platform
4) Create your tests and share them with your students
5) Students must log in to complete the tests and get their grade
Existen 3 tipos básicos de Sistemas Económicos:
La Economía es la ciencia que estudia la forma en la que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles, que son siempre escasos, puedan contribuir de la mejor manera a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la Sociedad.
La FPP clarifica 4 de las preguntas a las que todas las economías se enfrentan: 1. ¿Qué bienes producir? 2. La eficiencia en la producción 3. El Problema del Desempleo 4. El Problema del Crecimiento
Conforme a la lectura, el origen de los problemas económicos, son la escasez de los recursos, por lo tanto la elección de que producir se dificulta, para lo cual los economistas realizan el calculo de costos beneficios.
Al sistema económico muchas veces se le llama “Economía”. Así, decimos “nuestra economía funciona de esta manera”, sin embargo estamos haciendo referencia al sistema económico, el mismo que es un mecanismo a través del cual las sociedades se organizan para producir, intercambiar y consumir bienes económicos.
¿Qué se entiende por economía?
La FPP nos ilustra 4 conceptos: a) Escasez: Combinaciones que no se pueden obtener (puntos fuera de la frontera) debido a la escasez de recursos. b) Elección: Dentro de las diferentes combinaciones sobre la FPP hemos de elegir una. c) Coste de Oportunidad: se ve en la pendiente negativa de la FPP debido a que al aumentar la producción de un bien tenemos que renunciar a la producción de otro. d) Coste beneficio: El ingreso que percibe el capitalista o inversor de la producción vendida en una economía globalizada.
Los factores productivos son los recursos o servicios empleados por las empresas en sus procesos de producción, siendo estos: Recursos Naturales, Recursos Humanos, Capital.
Cómo funcionan los Precios? El Papel de los Precios. Una de las ideas claves del pensamiento clásico desarrollado por David Ricardo en su obra “La Riqueza de las Naciones” es tremendamente sencilla: “Si un intercambio entre 2 personas es voluntario, no se llevará a cabo, a menos que ambas partes crean que dicho intercambio les beneficiará”. De esta forma, D. Ricardo reconoce implícitamente que el precio se establece en los intercambios voluntarios entre compradores y vendedores. En base a lo mencionado por Ricardo los precios cumplen las siguientes funciones: a) Transmisión de Información. b) Reasignación de Recursos c) Proporcionar Incentivos d) Distribuir la Renta
La Economía se preocupa precisamente de la manera en que se administran unos recursos que son escasos, con objeto de producir diversos b. y s., y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.