1 (…) Es un tipo de arma de fuego corta que se caracteriza por llevar la munición dispuesta en un tambor o cilindro (recámaras), que giran alrededor de su eje, paralelo al cañón ( ) IBIS-Registro 2 (…) son aquellas de carga automática, las que previo abastecimiento y armado o preparado y a la acción del dedo del tirador sobre el disparador, produce el disparo de un solo cartucho y se realizan las operaciones de extracción, eyección del casquillo, alimentación y preparado automáticamente sin la intervención directa del tirador, quedando lita para el siguiente disparo. ( ) Arma de fuego 3 (…) está a cargo de la Unidad Especializada de Criminalística de la Policía Nacional y realiza el proceso de registro de armas de fuego cortas donde se consignan los datos de identificación del ( ) Munición propietario, imágenes de las “Huellas Balísticas” para el casquillo, la marca del percutor, block de cierre, eyector y para los proyectiles las rayas helicoidales… 4 (…) son surcos en el interior del cañón de un arma de fuego, lo que al disparar imparte un movimiento de rotación al proyectil a lo largo de su eje longitudinal. ( ) Armas neumáticas 5 (…) cualquier arma que conste de por lo menos un cañón por el cual una bala o proyectil puede ser descargado por la acción de un explosivo y que haya sido diseñada para ello o puede convertirse fácilmente para tal efecto, excepto las armas antiguas fabricadas antes del siglo XX o sus réplicas. ( ) Revólver 6 (…) en esta posición el tirador debe estar de pie con el pecho frente al blanco, las piernas separadas a un ancho de hombro, formando un triángulo, con los brazos por delante del pecho y empuñando el arma con una mano y sobre empuñando con la otra. ( ) Estrías o rayas helicoidales 7 (…) Deben presentar un signo distintivo como punta roja o naranja para su importación, comercialización y uso, que permita su fácil visualización hacia terceros, de modo que pueda distinguirse fácilmente de un arma de fuego real. ( ) Armas semiautomática s 8 (…) es el cartucho completo o sus componentes integrados, incluyendo el casquillo, fulminante, carga propulsora, proyectil o bala, que se utiliza en las armas de fuego. ( ) Posición de pie arma corta 9 (…) es una parte de la munición, que es impulsado por la deflagración de la pólvora, guiado por el cañón, expulsado por la boca de fuego del arma con una dirección establecida, y llega al objetivo para proporcionar determinado efecto. ( ) Armas de fuego para deporte y tiro recreativo 10 (…) el calibre de la munición no se mide en milímetros o centésimas/milésimas de pulgada; se usa un sistema de pesos, de tal forma que el número refleja la cantidad de esferas iguales que pueden obtenerse con una libra de plomo, y cuyo diámetro coincide con el interior del cañón. Como es lógico, a menor número, más grande es el arma de fuego. ( ) Bala o proyectil 11 (…) Es un tipo de arma ligera utilizada sobre todo en la caza o en competencias de tiro al plato. ( ) 12 (…) Es la parte del cartucho donde se aloja la materia explosiva destinada a iniciar la inflamación de la carga explosiva (propelente) que propulsará el proyectil. ( ) Calibre de la escopeta 13 (…) es una sustancia deflagrante utilizada principalmente como propulsor de proyectiles en las armas de fuego y con fines acústicos en los juegos pirotécnicos; está compuesta de determinadas proporciones de carbón, azufre y nitrato de potasio. ( ) Recámara 14 (…) nunca introduzca el dedo en el disparador hasta que no esté dispuesto a disparar sobre su blanco, al empuñar el arma el dedo índice de la mano que la empuña permanecerá estirado y fuera del disparador, hasta el momento de efectuar el disparo. ( ) Cargador 15 (…) Son las armas fuego que se usan para tiro al blanco fijo, en movimiento o al vuelo. ( ) Escopeta 16 (…) es la parte ensanchada del interior del cañón en la que se introduce el cartucho antes del disparo, se sitúa al extremo contrario de la boca del cañón. ( ) Capsula fulminante 17 (…) es un dispositivo de almacenamiento de municiones para las armas de fuego, pueden estar integrados en las armas (fijos) o ser extraíbles, funciona moviendo los cartuchos almacenados, posicionándolos en la recámara por la misma acción del arma de fuego. ( ) La pólvora 18 (…) el tirador está colocado directamente detrás del arma, los pies y las piernas unidos en el contacto del suelo, al igual que el ( ) Medida de seguridad abdomen y el tórax, la mano libre del tirador se utiliza como soporte sobre el piso y la mano que sostiene el arma, la cabeza debe levantarse lo necesario para lograr un correcto disparo. 19 (…) es la parte cilíndrica y rotativa de un revólver con múltiples recámaras para cartuchos que gira alrededor de un eje central en el revólver, esto es para alinear cada recámara con el cañón para el disparo, cada vez que el arma es amartillada, éste rota hasta la recámara siguiente. ( ) cerrojo 20 (…) es una parte mecánica de un arma de fuego que cierra la parte posterior de la recámara, introduciendo un cartucho en la misma, y que contiene el percutor, así como el extractor de casquillos. ( ) Tambor